Definición
La educación inclusiva es un modelo pedagógico que responde a un conjunto de valores, principios y prácticas orientado al logro de una educación eficaz y de calidad para todos los alumnos en función de la diversidad de sus necesidades y condiciones de aprendizaje
La UNESCO define la educación inclusiva en su documento conceptual así: ¨ La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as ¨
La diversidad siempre está
presente en el aula: cada niño tiene características, intereses, capacidades y
necesidades de aprendizaje que les son propios. En ese sentido, no todos los alumnos comparten las mismas necesidades
educativas. Éstas pueden ser clasificadas en tres categorías: comunes,
individuales o especiales.

Para lograr la inclusión, las
escuelas deben identificar, respetar y responder a las características y
necesidades específicas de todos sus estudiantes.
El
modelo de educación inclusiva propone la adecuación del sistema de aprendizaje
a fin de garantizar la participación de los alumnos en todas las actividades de
la vida escolar. En ese sentido, la implementación de un sistema educativo inclusivo
implica asumir un enfoque que va más allá de la mera integración de las
personas con discapacidad a un aula de un centro educativo regular.
La educación inclusiva busca enfrentar y eliminar todo tipo de exclusión y discriminación educativa basada en consideraciones sociales, étnicas, de género y discapacidad para lograr que la escuela se abra a todas las personas en igualdad de oportunidades, respetando la diversidad.
Así se aplicará el criterio de normalización con el que se apunta a que la oferta se desarrolle en un contexto similar al que se brinda al resto de los niños. El requisito fundamental para que haya una real integración es la flexibilidad del currículo. Esto permitirá a la escuela ofrecer opciones que se adapten a todos los niños.
Debemos tener en cuenta que las personas con discapacidad constituyen uno de los grupos de la población que enfrenta mayores barreras para la realización de sus derechos fundamentales. Estas dificultades no son consecuencia directa de la discapacidad que presentan, sino que provienen de la carencia de facilidades y condiciones adecuadas en el entorno para que estas personas puedan desarrollarse plenamente. De este modo, la ignorancia, los prejuicios sociales y la desinformación sobre la discapacidad originan que las personas con discapacidad se vean «imposibilitadas de ejercer sus derechos económicos, sociales o culturales sobre una base de igualdad con las personas que no
tienen discapacidad».
http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/849/485.%20Educaci%c3%b3n%20inclusiva%20Educaci%c3%b3n%20para%20todos.%20Supervisi%c3%b3n%20de%20la%20pol%c3%adtica%20educativa%20para%20ni%c3%b1os%20y%20ni%c3%b1as%20con%20discapacidad%20en%20escuelas%20regulares.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1
https://titulacion2012.wordpress.com/category/educacion-inclusiva-como-respuesta-a-la-diversidad/la-educacion-inclusiva-como-herramienta-para-enfrentar-la-discriminacion/
http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1
https://titulacion2012.wordpress.com/category/educacion-inclusiva-como-respuesta-a-la-diversidad/la-educacion-inclusiva-como-herramienta-para-enfrentar-la-discriminacion/
Comentarios
Publicar un comentario